Hola a todos!!
Una vez allí nos paseamos un poquillo y algunos integrantes del grupo decidieron comer un tentempié de camino a la visita por aquello de hacer colchón en el estómago, ya que no sabíamos cuánto alcohol íbamos a trincar...
A las 19:30h llegamos allí, nos atendió una chica súper amable, que es la que nos paseó por la casa y nos explicó un poco la vida del señor Facundo Bacardí.
![]() |
Facundo Bacardí |
El cocotero se asocia a Bacardí porque había uno en la destilería original. Se decía entonces que cuando el cocotero muriera, la fábrica cerraría. Y así fue, puesto que un año después de morir el cocotero en 1959, la fábrica cerró debido a la revolución cubana.
El otro símbolo es el murciélago, que no tiene otro motivo que su mujer lo propusiera como logo después de entrar por primera vez en la vieja destilería que estaba plagada de murciélagos.
Máquina para hacer el Ron Bacardí |
Taller de mojito y cubalibre!!!
Sí! Sí y Sí!!! Ya tenemos la receta del mojito güeno, güeno!!!!
Primero un chico nos explicó cómo se hacían estos 2 cócteles y luego nosotros elegimos cuál queríamos preparar. Yo evidentemente elegí el mojito. Y me salió buenísimo!!
Aquí os dejo unas fotos que nos hicimos.
Con nuestros cócteles, que preparamos nosotros mismos |
Imagen de la barra y la decoración de la casa |
También probamos el Elixir, nos sorprendió gratamente |
Ana con nuestro nuevo amigo Josep |
Disfrutando de nuestros cócteles |
Hasta pronto!!!
6 comentarios:
A los integrantes que no os pudisteis unir al evento os lo recomiendo!! Una experiencia muy chula!! Tenia ganas de ir y no me decepcionó.
La compañía también ayudó!
No me queda nada más que comentar.....una gran entrada!! Por cuerto Sete..... Lo de Cloe de donde sale???
Revisando la entrada....añado 2 observaciones:
1.-Mirar la parte superior de la cabeza del sr.bacardi....no os recuerda a alguien? Josep???
2.-jose,que has hecho con tu trocito de foto?
Es que me he cambiado el nombre, que me mola más!!
Cloe...qué decirte de tu reproducción tan fidedigna de lo que pasó el domingo tarde. Aún cuerdo me cambié el nombre por uno de más de la terra, aunque por ello escuché (y sigo escuchando) algunas risas. Buscaba complicidad con la guía para poder repetir la visita gratis. Me da igual. Veo que Sophie tiene los sentidos muy agudizados, es que estas banqueras son más listas. En fin, algo de bacardi, aunque sea mi frente, tengo. Por eso no le hice un feo a facundo, y me hice con dos mojitos y parte del elixir. El sábado que viene vuelvo, no hay límite anual de visitas!!!!
PD: aún no hemos hecho repartición de bienes, así que mi trocito de foto tendrá que esperar
Sete!! Vaya memorion pa acordarte de todo eso!! O llevabas grabadora?? Jijiji. A la proxima salida nos apuntamos!! Q luego me da envidia.
En Facebook existe una página dedicada a Narcís Sala Parera (1879-1953) fundador, en 1918, del legendario Floridita de La Habana conocido como "la cuna del daiquirí", en cuya receta original figura el ron blanco Bacardí.
Sala Parera nació en Lloret de Mar (Girona) cuyo Ayuntamiento le dedicó una calle, cercana al Instituto de la Villa.
Publicar un comentario